678 471 510 | 672 699 498

Vender una Parte de un Piso Heredado

Facebook
Twitter
LinkedIn

Conoce todo lo que necesitas saber para vender parte de un piso heredado. 

Aunque recibir un inmueble puede representar un importante activo financiero, también puede convertirse en una fuente de complicaciones legales y familiares, sobre todo cuando se trata de vender únicamente una parte del bien heredado. 

Este artículo tiene como objetivo desglosar de manera clara y completa todo lo que necesitas saber sobre este proceso, desde los aspectos legales hasta los prácticos, para que puedas tomar decisiones informadas.

¿Es Posible Vender Solo una Parte de un Piso Heredado?

Sí, es completamente posible vender una parte de un piso heredado, pero existen varias condiciones legales y prácticas que hacen que este proceso sea más complejo que la venta de un inmueble completo. 

Cuando un inmueble se hereda entre varias personas, se establece una copropiedad. Esto significa que cada heredero tiene derecho a una parte proporcional del bien, pero no a su totalidad.

Entender la Copropiedad y la Comunidad de Herederos

En una herencia conjunta, los coherederos forman una comunidad de bienes en la que cada uno posee un porcentaje del piso. Esto implica que ninguna de las partes puede disponer del bien completo sin el consentimiento de los demás. 

Sin embargo, cada heredero tiene derecho a vender su parte, aunque esto puede generar ciertas complicaciones, especialmente si los otros herederos no están de acuerdo.

Las Complicaciones de Vender una Parte

Vender tu porcentaje a un tercero es posible, pero puede ser menos atractivo para los compradores, ya que adquirir solo una parte del piso no les otorga control total sobre el inmueble. 

Además, los demás herederos tienen derecho de tanteo y retracto, lo que les permite adquirir tu parte en igualdad de condiciones antes de que esta sea vendida a un tercero.

4 Opciones para Vender Parte de un Piso Heredado

1. Llegar a un Acuerdo con los Coherederos

La solución más sencilla y menos conflictiva es negociar directamente con los demás herederos. Puedes ofrecer tu parte a uno o varios de ellos para que adquieran tu porcentaje. Este tipo de operación evita la entrada de terceros y suele ser más rápida y sencilla.

Beneficios de la Compra entre Herederos

  • Evitas Conflictos: La negociación directa suele ser menos conflictiva que las opciones judiciales.
  • Proceso Más Rápido: No es necesario buscar compradores externos ni lidiar con procesos legales complejos.
  • Preservas la Relación Familiar: Este método puede ayudar a mantener buenas relaciones entre los herederos.

2. Vender a un Tercero

Si no llegas a un acuerdo con los demás herederos, puedes optar por vender tu parte a un tercero. Sin embargo, esta opción tiene ciertas limitaciones:

  • Poco Interés del Mercado: La mayoría de los compradores prefieren adquirir un inmueble completo, no solo una fracción.
  • Derecho de Tanteo y Retracto: Antes de formalizar la venta, debes notificar a los demás herederos para que puedan ejercer su derecho de tanteo. Si no lo hacen y la venta se completa, todavía podrían ejercer el retracto en un plazo determinado.

3. Solicitar la Extinción del Condominio

Si los desacuerdos entre los herederos son insalvables, puedes optar por solicitar la extinción del condominio. 

Este proceso implica dividir físicamente el inmueble si es posible o venderlo en su totalidad para repartir los beneficios entre los herederos.

4. Venta Forzosa Mediante Subasta Judicial

Cuando no existe acuerdo y tampoco es posible la extinción del condominio, un juez puede ordenar la venta del inmueble en una subasta pública. Aunque esta opción resuelve el conflicto, suele ser la menos rentable, ya que los precios en subastas suelen ser más bajos que el valor de mercado.

Conoce Valora Abando, somos tu consultora patrimonial de confianza, dedicada a ofrecer un servicio completo que simplifica tanto la carga emocional como administrativa en situaciones complicadas. 

Nos encargamos de todos los aspectos relacionados con la gestión de herencias y la venta de propiedades, asegurando un proceso eficiente y los mejores resultados para tu tranquilidad.

Nuestro equipo, con amplia experiencia y un profundo conocimiento del mercado local, está comprometido a brindarte un servicio profesional y personalizado en todo momento.

3 Aspectos Fiscales al Vender una Parte de un Piso Heredado

Cualquier venta de una parte heredada tiene implicaciones fiscales que debes considerar antes de proceder. Estos son los impuestos principales que pueden aplicarse:

1. Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Este impuesto debe pagarse tras la aceptación de la herencia. Su importe varía según la comunidad autónoma, el valor del piso y la relación de parentesco con el fallecido.

2. Plusvalía Municipal

La plusvalía municipal es un impuesto sobre el incremento de valor del suelo urbano desde que el fallecido adquirió el piso hasta el momento de la venta. Este tributo debe ser liquidado en el ayuntamiento correspondiente.

3. Ganancia Patrimonial en el IRPF

Si vendes tu parte por un precio superior al valor asignado en la herencia, deberás tributar por la ganancia patrimonial en tu declaración de la renta. Este cálculo incluye:

  • El valor de adquisición (el asignado en la escritura de herencia).
  • El valor de venta (el precio por el que vendiste tu parte).

6 Pasos para Vender tu Parte de un Piso Heredado

1. Aceptación de la Herencia

El primer paso es asegurarte de que el piso heredado ya esté formalmente adjudicado mediante una escritura pública de herencia. Este trámite legal confirma que cada coheredero tiene derecho a su parte proporcional y es esencial para poder venderla. 

Además, es importante haber liquidado los impuestos correspondientes, como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), para evitar complicaciones legales o fiscales.

2. Tasación del Inmueble

Contrata a un tasador profesional para establecer el valor real del piso, lo que también permitirá calcular tu parte proporcional de manera justa. 

Una tasación objetiva no solo facilita las negociaciones con posibles compradores, sino que también ayuda a prevenir conflictos con los coherederos respecto al precio de venta.

3. Negociación con Coherederos

Antes de buscar compradores externos, intenta llegar a un acuerdo con los coherederos para que puedan comprar tu parte del piso si están interesados. Este enfoque evita la entrada de terceros en la propiedad y simplifica el proceso. 

Si no hay interés por parte de los coherederos, debes informarles sobre la intención de vender a un tercero para garantizar la transparencia.

4. Preparación de Documentación

Reúne todos los documentos necesarios para la venta, incluyendo la escritura de adjudicación de la herencia, el certificado de defunción del causante, la liquidación del ISD y cualquier otro documento fiscal relevante. 

Tener todo en regla asegura un proceso más ágil y reduce los riesgos de retrasos o problemas legales durante la venta.

5. Formalización de la Venta

Una vez que tengas un comprador, la venta debe formalizarse ante un notario para garantizar su validez legal. En este paso, el notario redactará la escritura pública de compraventa, y el comprador será inscrito como nuevo titular en el Registro de la Propiedad. 

Este trámite también implica el cumplimiento de obligaciones fiscales, como declarar la ganancia patrimonial en el IRPF.

6. Actualización del Registro de la Propiedad

Tras la venta, es necesario inscribir al nuevo propietario en el Registro de la Propiedad. Esto asegura que la transmisión del bien sea oficial y evita posibles disputas legales en el futuro. 

La actualización del registro es el último paso para finalizar el proceso de venta de tu parte del piso heredado.

Conclusión

Vender una parte de un piso heredado puede parecer un desafío inicialmente, pero con una planificación adecuada y el asesoramiento profesional correcto, es posible llevar a cabo el proceso de manera efectiva y sin complicaciones innecesarias. 

La clave está en abordar cada etapa con claridad, desde la aceptación formal de la herencia hasta la formalización de la venta, asegurando que todos los documentos y trámites estén en regla.

Negociar con coherederos de forma transparente y considerar opciones legales, como la extinción del condominio, son estrategias que pueden simplificar la transacción y prevenir conflictos futuros.

Autor

Picture of Valora Abando

Valora Abando

Tu consultora patrimonial de confianza, especializada en gestionar herencias y vender propiedades, aliviando la carga emocional y administrativa en momentos difíciles.

ARTÍCULOS

Casos Prácticos

Inmobiliaria

¿Se Puede Vender un Terreno Heredado?

Conoce si es posible vender un terreno heredado. Te explicamos los trámites legales que debes completar, desde la aceptación de la herencia hasta la formalización de la venta, y cómo garantizar un proceso ágil y seguro.

LEER ARTÍCULO
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.