Te contamos en qué casos puedes vender tu parte de una casa heredada.
Heredar una casa puede ser una bendición o una complicación, dependiendo de tu situación personal y de la relación con los demás herederos.
A veces, uno de los herederos no desea quedarse con la propiedad y opta por vender su parte.
Aunque esto es posible, el proceso tiene implicaciones legales y prácticas que deben conocerse en detalle para tomar decisiones informadas y evitar conflictos.
Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre la venta de tu parte en una casa heredada, desde los aspectos legales hasta los pasos prácticos para completar la transacción.
Entiende tu Situación como Copropietario
Cuando una casa es heredada por más de una persona, esta pasa a ser una copropiedad.
Esto significa que todos los herederos tienen derechos sobre el inmueble y comparten responsabilidades relacionadas con su mantenimiento, uso y decisiones importantes, como la venta.
Qué implica ser copropietario
Cada heredero posee un porcentaje del inmueble, determinado por lo estipulado en el testamento o en la declaración de herederos. Por ejemplo, si hay cuatro herederos y no se indica un reparto específico, cada uno poseerá el 25% de la casa.
Restricciones como copropietario
Aunque puedes disponer libremente de tu porcentaje, la ley protege los derechos de los demás herederos. Esto significa que:
- No puedes vender la casa completa sin el consentimiento de todos.
- Los demás copropietarios tienen derecho de tanteo y retracto, lo que les da prioridad para adquirir tu parte antes de que la vendas a un tercero.
En Valora Abando te ayudamos si quieres vender tu parte de una casa heredada.
Combinamos nuestra experiencia en derecho con un enfoque personalizado para hacer que el proceso sea claro y sencillo.
Te asesoramos para calcular el valor de tu parte y resolver cualquier acuerdo con los demás herederos, asegurando que todo se haga de forma segura y eficiente.
Además, estamos en constante comunicación contigo para atender tus inquietudes rápidamente y ofrecerte el respaldo que necesitas en todo momento. Queremos ser tu socio de confianza en este proceso.
3 Opciones Disponibles para Tu Parte de la Casa
Si no deseas mantener tu participación en la propiedad, existen varias alternativas para gestionar la situación. Cada una tiene ventajas y desventajas que debes considerar antes de tomar una decisión.
1. Venta de la propiedad completa
La opción más sencilla es llegar a un acuerdo con los demás herederos para vender la casa en su totalidad. El importe obtenido se reparte entre los copropietarios según su porcentaje de participación.
Esto suele ser la solución menos conflictiva, ya que todos obtienen liquidez y se liberan de la gestión compartida de la propiedad.
2. Venta de tu parte a otro heredero
Si alguno de los herederos desea quedarse con la casa, puedes negociar la venta de tu parte con esa persona. Esta solución tiene la ventaja de mantener la propiedad dentro de la familia y evitar la entrada de un comprador externo.
3. Venta de tu parte a un tercero
En caso de que ningún heredero quiera comprar tu parte, puedes venderla a un tercero. Sin embargo, esto puede ser más complicado debido a las siguientes razones:
- Los demás copropietarios tienen derecho a igualar la oferta antes de que completes la venta con un comprador externo.
- No todos los compradores están dispuestos a adquirir una parte de una propiedad compartida.
Regulariza la Situación Legal de la Herencia
Antes de proceder con la venta de tu parte, es imprescindible que la herencia esté aceptada y regularizada. Esto incluye completar los trámites necesarios para formalizar tu derecho sobre la propiedad.
Aceptación de herencia
Este es un trámite que se realiza ante un notario, donde se formaliza el reparto de bienes entre los herederos. En este proceso se determinan los porcentajes de cada heredero sobre la casa y otros activos del fallecido.
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Una vez que hayas aceptado la herencia, debes inscribir tu parte en el Registro de la Propiedad. Esto te convierte legalmente en copropietario de la casa y te permite disponer de tu participación, ya sea para venderla o transferirla.
Pago de impuestos
La aceptación de herencia implica la liquidación de ciertos impuestos:
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Este tributo depende de la comunidad autónoma y del valor de la herencia.
- Plusvalía municipal: Si decides vender tu parte, también podrías estar sujeto a este impuesto que grava el incremento del valor del terreno.
Negocia con los Otros Herederos
Cuando compartes una propiedad con otros herederos, es fundamental establecer una comunicación abierta y buscar soluciones consensuadas. Esto puede evitar conflictos y facilitar el proceso de venta.
Propuesta de compra entre herederos
Habla con los demás herederos para ofrecerles la posibilidad de comprar tu parte. Esta suele ser la opción más sencilla, ya que evita la entrada de un comprador externo y permite a los demás mantener la propiedad.
Resolución de desacuerdos
Si no hay acuerdo entre los herederos, puedes optar por la vía judicial. Una división judicial de la propiedad permite que un juez determine cómo repartir o vender el inmueble. Sin embargo, este proceso puede ser costoso y prolongado.
Considera Vender a un Inversor
Si necesitas liquidez inmediata o no quieres lidiar con largas negociaciones, una opción es vender tu parte a un inversor especializado en comprar participaciones de propiedades.
Ventajas de vender a un inversor
- La transacción es más rápida que una venta convencional.
- No necesitas negociar con los demás herederos para concretar la venta.
- Obtienes liquidez inmediata.
Desventajas de vender a un inversor
- El precio ofrecido suele ser inferior al valor de mercado.
- Puede generar tensiones con los demás copropietarios si no están de acuerdo con esta venta.
3 Pasos para Vender Tu Parte
Si decides vender tu parte de la casa, ya sea a un heredero o a un tercero, deberás completar ciertos pasos para formalizar la transacción.
1. Obtén una valoración de la propiedad
Contrata a un tasador profesional para obtener una estimación precisa del valor de tu participación. Esto te permitirá negociar un precio justo y competitivo.
2. Firma el contrato de compraventa
Una vez que llegues a un acuerdo con el comprador, formaliza la transacción mediante un contrato que especifique todos los términos, incluyendo el precio y la forma de pago.
3. Formaliza la escritura en una notaría
El último paso es acudir a un notario para firmar la escritura de compraventa. En este trámite, el comprador adquiere legalmente tu parte de la propiedad.
Conclusión
Vender tu parte de una casa heredada puede ser una solución práctica si no deseas mantener la propiedad.
Sin embargo, este proceso requiere cumplir con ciertos trámites legales y fiscales.
Evalúa todas tus opciones, negocia con los demás herederos y considera buscar asesoramiento profesional para garantizar una transacción eficiente y beneficiosa.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo vender mi parte sin el consentimiento de los demás herederos?
Sí, puedes vender tu parte, pero los demás herederos tienen derecho de tanteo y retracto. Esto significa que tienen prioridad para adquirir tu participación antes de que la vendas a un tercero.
¿Qué ocurre si nadie quiere comprar mi parte?
Si los demás herederos no están interesados y no encuentras un comprador externo, puedes solicitar la división judicial de la propiedad. Esto puede resultar en la venta forzosa del inmueble completo.
¿Debo pagar impuestos al vender mi parte?
Sí, deberás pagar impuestos como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la ganancia patrimonial obtenida en la venta, y en algunos casos, la plusvalía municipal.
¿Es obligatorio que mi parte esté inscrita en el Registro de la Propiedad para venderla?
Sí, para que la venta sea legal, tu participación debe estar inscrita en el Registro de la Propiedad a tu nombre.
¿Es mejor vender mi parte a un inversor o a otro heredero?
Depende de tu situación. Vender a un heredero puede ser más sencillo y mantener la propiedad en la familia, mientras que vender a un inversor puede ser más rápido, aunque probablemente obtendrás un precio menor.





