678 471 510 | 672 699 498

Los Trámites para Vender un Piso Heredado

Facebook
Twitter
LinkedIn

Conoce los trámites para vender un piso heredado.

La venta de un piso heredado puede ser un proceso complejo, ya que implica cumplir con una serie de trámites legales, fiscales y administrativos. 

Desde la aceptación de la herencia hasta la formalización de la venta, es importante conocer los pasos necesarios para garantizar que todo se realice de manera correcta y eficiente. 

Este artículo detalla los principales trámites que deben llevarse a cabo para vender un piso heredado, así como algunos consejos clave para hacer que el proceso sea más ágil.

Paso 1: Aceptación de la Herencia

El primer paso para vender un piso heredado es aceptar formalmente la herencia. Este proceso puede realizarse de dos maneras:

  • Aceptación pura y simple: Los herederos asumen tanto los bienes como las deudas del causante. Esto implica una responsabilidad completa sobre el patrimonio heredado.
  • Aceptación a beneficio de inventario: Limita la responsabilidad de los herederos al valor de los bienes heredados, protegiéndolos de deudas superiores al patrimonio recibido.

La aceptación debe formalizarse ante notario mediante escritura pública, un documento esencial que permite avanzar en el proceso de adjudicación de la herencia.

Documentos necesarios:

  • Certificado de defunción.
  • Certificado de últimas voluntades.
  • Copia del testamento o declaración de herederos.
  • Inventario de bienes y deudas del causante.

Es crucial que estos documentos sean presentados en tiempo y forma para evitar retrasos innecesarios.

Paso 2: Liquidación de Impuestos

Antes de proceder con la venta, es necesario cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con la herencia.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)

El ISD debe liquidarse en la comunidad autónoma correspondiente. La base imponible se calcula en función del valor del piso heredado, y pueden aplicarse reducciones y bonificaciones dependiendo del grado de parentesco y la legislación autonómica. Algunas comunidades ofrecen exenciones importantes para familiares directos.

Plusvalía Municipal

El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido como plusvalía municipal, grava el incremento del valor del terreno desde la última transmisión. 

Este impuesto también debe liquidarse antes de formalizar la venta. Su cálculo puede variar dependiendo del municipio, por lo que es recomendable verificar la normativa local.

Paso 3: Inscripción en el Registro de la Propiedad

Una vez aceptada la herencia y pagados los impuestos, el piso debe inscribirse a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad. Este paso es fundamental para poder transferir la titularidad al comprador de manera legal.

Documentos necesarios:

  • Escritura de adjudicación de herencia.
  • Justificantes de liquidación de impuestos.
  • Certificados catastrales y otros documentos relevantes.

La inscripción también proporciona una seguridad adicional al comprador, ya que garantiza que el bien está libre de cargas o gravámenes.

Paso 4: Valoración del Inmueble

Antes de poner el piso en venta, es recomendable realizar una tasación o valoración del inmueble para determinar su precio de mercado. Esto puede hacerse mediante:

  • Una agencia inmobiliaria.
  • Un tasador profesional.
  • Portales online especializados.

Una valoración adecuada no solo ayuda a fijar un precio competitivo, sino que también facilita la negociación con posibles compradores y acelera el cierre de la transacción.

Paso 5: Preparación de la Venta

Documentos requeridos para la venta:

  • Escritura del inmueble actualizada.
  • Certificado de eficiencia energética.
  • Justificantes de pago de impuestos y gastos del piso (IBI, comunidad, etc.).
  • Documentos adicionales solicitados por el comprador o la agencia inmobiliaria.

Es fundamental que todos los documentos estén en regla para garantizar una transacción ágil y segura. Además, presentar la documentación de manera clara y organizada puede aumentar la confianza del comprador.

Paso 6: Firma del Contrato de Compraventa

La venta se formaliza mediante la firma de un contrato de compraventa ante notario. Este contrato detalla las condiciones de la transacción, incluyendo:

  • Precio de venta.
  • Forma de pago.
  • Fecha de entrega del inmueble.
  • Responsabilidades de cada parte.

El notario también se encarga de verificar que todos los documentos estén en orden y de inscribir la venta en el Registro de la Propiedad.

Paso 7: Reparto del Precio de Venta

El dinero obtenido por la venta del piso se reparte entre los herederos según las proporciones establecidas en la escritura de adjudicación de herencia.

Si hay desacuerdos, es recomendable contar con la mediación de un abogado especializado para evitar conflictos que puedan retrasar el proceso.

Implicaciones Fiscales de la Venta

Ganancia Patrimonial en el IRPF

Los herederos deben declarar la ganancia patrimonial obtenida por la venta del piso en su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La ganancia se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el valor declarado en el ISD.

Otros gastos a considerar

  • Comisiones de agencias inmobiliarias.
  • Honorarios notariales y registrales.
  • Gastos de mantenimiento hasta la venta.

Es importante prever estos costes para calcular el beneficio neto de la operación y evitar sorpresas.

¿Has heredado una vivienda y no sabes por dónde empezar para venderla? En Valora Abando estamos aquí para hacerlo más fácil.

Sabemos que vender un piso heredado puede ser complicado, desde gestionar impuestos hasta acordar el valor justo entre herederos. Por eso te acompañamos en cada paso, asegurándonos de que todo sea claro y sin preocupaciones.

4 Consejos para una Venta Exitosa

1. Buscar asesoramiento profesional

Contar con un abogado especializado en herencias y un agente inmobiliario con experiencia facilita el proceso de venta y reduce errores legales o fiscales. 

Un abogado puede garantizar que todos los aspectos legales de la herencia estén resueltos, mientras que un agente inmobiliario ayudará a fijar un precio adecuado y a negociar con posibles compradores.

2. Mantener la documentación en orden

Tener todos los documentos necesarios actualizados y listos para la venta es fundamental. Esto incluye las escrituras, el certificado de defunción, la liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), y cualquier otro documento relacionado con la propiedad.

Una documentación en regla agiliza el proceso y evita retrasos o conflictos legales.

3. Establecer un precio competitivo

Es importante fijar un precio basado en una valoración profesional del inmueble y en las condiciones actuales del mercado. Un precio competitivo atrae más compradores potenciales y aumenta las posibilidades de cerrar una venta en el menor tiempo posible. 

Sobrevalorar el inmueble puede prolongar innecesariamente el proceso de venta.

4. Negociar con transparencia

La confianza es clave en cualquier transacción inmobiliaria. Informar a los compradores de forma clara sobre la situación legal y fiscal del piso, especialmente si es parte de una herencia, genera confianza y evita problemas futuros. 

Ser transparente también ayuda a prevenir conflictos que puedan surgir después de la venta.

Conclusión

Vender un piso heredado requiere cumplir con diversos trámites legales y fiscales, así como gestionar la documentación necesaria. 

Con una buena planificación y el asesoramiento de profesionales, es posible llevar a cabo el proceso de manera eficiente, garantizando una transacción segura y beneficiosa para todas las partes involucradas. 

La preparación y el cumplimiento de cada etapa son claves para evitar complicaciones y maximizar el valor del patrimonio heredado.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo lleva vender un piso heredado?

El tiempo puede variar dependiendo de la complejidad del caso, pero generalmente toma entre 3 y 6 meses, considerando los trámites legales y fiscales.

¿Es obligatorio pagar todos los impuestos antes de vender?

Sí, los impuestos deben estar liquidados para evitar problemas legales y garantizar una transacción segura.

¿Qué pasa si los herederos no se ponen de acuerdo?

En caso de desacuerdo, se puede solicitar la división judicial de la herencia, lo que podría resultar en la venta forzosa del inmueble mediante subasta.

¿Se puede vender un piso heredado sin inscribirlo en el Registro de la Propiedad?

No, la inscripción en el Registro es un requisito indispensable para transferir legalmente la titularidad al comprador.

Autor

Picture of Valora Abando

Valora Abando

Tu consultora patrimonial de confianza, especializada en gestionar herencias y vender propiedades, aliviando la carga emocional y administrativa en momentos difíciles.

ARTÍCULOS

Casos Prácticos

herencias-no-reclamadas
Inmobiliaria

Las Herencias no Reclamadas

Las herencias no reclamadas son más comunes de lo que se piensa. Surgen cuando los herederos no se presentan para reclamar los bienes de una persona fallecida, ya sea por desconocimiento o por la falta de documentación adecuada.

LEER ARTÍCULO
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.