Cuatro hermanos heredaron un piso tras el fallecimiento de su madre. Aunque todos coincidían en que la mejor opción era vender el inmueble, la relación entre ellos era complicada, marcada por tensiones acumuladas que amenazaban con estancar el proceso. Como consultor patrimonial, fui contratado no solo para gestionar la venta del piso, sino también para mediar entre los hermanos, suavizando los conflictos y manteniendo una comunicación abierta y respetuosa. A continuación, se detalla cómo se facilitó la tramitación de la herencia y se coordinó la venta del inmueble en notaría.
Paso 1: Aceptación de Herencia – Hereditas
El primer desafío fue coordinar la aceptación de la herencia en un ambiente donde la comunicación entre los herederos era, en el mejor de los casos, limitada. Desde Hereditas se adoptó un enfoque profesional y neutral que promovió un ambiente colaborativo y redujo los roces. Para lograrlo:
- Comunicación efectiva: Junto a Hereditas, se habló con cada uno de los hermanos individualmente para comprender sus expectativas y preocupaciones. Este enfoque personalizado permitió que se sintieran escuchados, lo que contribuyó a reducir la desconfianza.
- Documentación y transparencia: Se gestionó la documentación necesaria junto con un abogado de Hereditas, asegurando que todos los herederos tuvieran una visión clara del proceso. Esto fue esencial para generar confianza y evitar malentendidos que pudieran complicar aún más las relaciones entre los hermanos.
- Valoración del inmueble: Con los datos proporcionados por los hermanos, se realizó una primera valoración del inmueble.
- Estrategia de comunicación grupal: Se organizaron reuniones informativas donde cada hermano pudo expresar sus dudas. Se moderaron las discusiones para evitar que las tensiones personales se desbordaran y se desviasen del objetivo común: la aceptación de la herencia y la venta del inmueble.
Paso 2: Preparación del Inmueble para la Venta
Una vez firmada la aceptación de la herencia, comenzó el proceso de preparación del inmueble para la venta. En esta fase, se continuó actuando como intermediario para mantener a los hermanos enfocados en el objetivo y minimizar los conflictos.
- Puesta en valor del inmueble: Debido a la tensa relación entre los hermanos, se optó por preparar el piso para la venta sin involucrarlos demasiado en la toma de decisiones, para evitar más fricciones. La parte de comercialización se encargó a una agencia inmobiliaria de confianza, que se ocupó de la preparación del piso, despersonalizándolo y dejándolo listo para las visitas.
- Toma de fotografías y redacción de anuncio: Se realizaron fotografías profesionales y se redactó un anuncio detallado que asegurara una correcta representación del inmueble.
- Publicación del anuncio en portales inmobiliarios y redes sociales: El inmueble fue promovido en las principales plataformas inmobiliarias para atraer a posibles compradores rápidamente.
Paso 3: Gestión de Visitas y Ofertas
La siguiente fase consistió en la gestión de visitas y ofertas. Fue necesario coordinar con los hermanos para tomar decisiones consensuadas sobre las propuestas recibidas, teniendo en cuenta la valoración de precio de mercado, con la que se había salido al mercado.
- Coordinación con los hermanos: Las visitas fueron programadas de manera que no causaran molestias, y se mantuvo a los hermanos informados sin sobrecargar la comunicación para evitar discusiones innecesarias.
- Evaluación de ofertas: Se recibieron varias ofertas, las cuales fueron presentadas a los cuatro herederos. Se moderaron las conversaciones para que no surgieran conflictos.
- Selección de la oferta: Finalmente, se eligió la oferta que ofrecía el mejor valor de mercado y que fue aceptable para todos. Se negoció un precio final en el que todos los hermanos pudieron llegar a un acuerdo.
Paso 4: Contrato de Arras y Cierre de Venta en Notaría
Una vez aceptada la oferta, se dio comienzo al proceso de cierre. Este paso fue especialmente delicado debido a la relación tensa entre los hermanos, por lo que se manejó con la mayor neutralidad posible.
- Contrato de arras: Antes de la firma en notaría, se firmó un contrato privado de compraventa entre la parte compradora y los herederos. Se entregó el 10% del valor de la propiedad como arras y se fijó un plazo máximo para la escritura pública.
- Preparación de la documentación: Se reunió toda la documentación necesaria para la venta, incluyendo la aceptación de la herencia, el certificado de últimas voluntades, el certificado de pago de impuestos, y una nota simple del registro de la propiedad que acreditaba que todos los hermanos eran los propietarios legales.
- Firma en la notaría: Se coordinó la cita en la notaría y se gestionaron los tiempos para asegurar que todos los hermanos pudieran asistir. Como Valora Abando, estuvimos presentes para acompañar y guiar el proceso, asegurándonos de que todos entendieran los términos y evitando que surgieran disputas de última hora.
- Reparto de los fondos: Una vez firmada la escritura de compraventa, el notario se encargó de detallar el reparto de los fondos entre los herederos según sus respectivas participaciones.
Conclusión
A pesar de la complejidad de la relación entre los hermanos, se logró completar la venta del inmueble de forma satisfactoria. La intervención de Valora Abando fue crucial para mantener una comunicación fluida y neutral, gestionar las expectativas y facilitar la venta sin incidentes mayores. La venta en notaría cerró el proceso con éxito, permitiendo que cada uno de los herederos recibiera su parte del importe obtenido por el piso y concluyendo así la tramitación de la herencia.