En Valora Abando te enseñamos si se puede vender un terreno heredado.
Cuando se hereda un terreno, la alegría inicial puede verse empañada por la complejidad de los trámites legales y los posibles conflictos entre herederos.
Una de las preguntas más comunes en esta situación es si es posible vender un terreno heredado, especialmente cuando hay desacuerdos entre los beneficiarios.
En este artículo, exploraremos en detalle todo lo relacionado con la venta de un terreno heredado, desde los pasos legales necesarios hasta las opciones disponibles en caso de que uno o más herederos no estén de acuerdo.
Además, abordaremos las implicaciones fiscales y resolveremos algunas preguntas frecuentes.
Qué Significa Heredar un Terreno
Cuando heredas un terreno, este pasa a ser una propiedad compartida entre los herederos, salvo que se estipule lo contrario en el testamento o la declaración de herederos.
Este tipo de propiedad, conocida como copropiedad, implica derechos y responsabilidades compartidos.
Qué implica la copropiedad en un terreno heredado
- Participación proporcional: Cada heredero tiene un porcentaje del terreno que corresponde a lo establecido en el testamento o en las normas legales de sucesión.
- Decisiones consensuadas: Ningún heredero puede tomar decisiones importantes, como vender el terreno completo o realizar obras, sin el consentimiento de los demás.
- Uso y obligaciones compartidas: Todos los herederos tienen derecho a utilizar el terreno, pero también deben asumir conjuntamente los gastos asociados, como impuestos o mantenimiento.
En Valora Abando te asesoramos en la venta de terrenos heredados.
Sabemos que estas situaciones son difíciles, por eso te acompañamos desde la valoración del terreno hasta la venta, cuidando cada detalle para que todo se realice de forma segura. Cuenta con nuestra experiencia para hacer que este proceso sea más fácil.
Pasos para Vender un Terreno Heredado
Vender un terreno heredado no es tan simple como vender una propiedad personal. Antes de completar la venta, hay varios pasos legales y administrativos que deben cumplirse.
Aceptación de la herencia
El primer paso es formalizar la aceptación de la herencia ante un notario. Esto se hace mediante una escritura de aceptación, en la que se detalla cómo se distribuyen los bienes entre los herederos. Este documento es esencial para proceder con cualquier transacción posterior.
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Una vez aceptada la herencia, el terreno debe inscribirse en el Registro de la Propiedad a nombre de los herederos. Este trámite es obligatorio para que la propiedad pueda ser vendida legalmente.
Liquidación de impuestos
La aceptación de la herencia está sujeta al pago de ciertos impuestos, que deben liquidarse antes de proceder con la venta:
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Este tributo varía según la comunidad autónoma y depende del valor del terreno.
- Plusvalía municipal: Este impuesto grava el incremento del valor del terreno desde la última transmisión y debe pagarse al ayuntamiento correspondiente.
Qué Hacer Cuando Hay Múltiples Herederos
Si el terreno tiene varios herederos, todos ellos deben ponerse de acuerdo para venderlo. Sin embargo, no siempre es fácil alcanzar un consenso. A continuación, se describen las opciones disponibles en caso de desacuerdo.
Venta consensuada
La solución es que todos los herederos estén de acuerdo en vender el terreno. Una vez tomada la decisión, el precio de venta se divide proporcionalmente según el porcentaje de participación de cada heredero.
Venta de la participación individual
Si no hay consenso para vender el terreno completo, cualquier heredero puede optar por vender únicamente su parte de la propiedad. Esto puede hacerse a:
- Otro heredero que esté interesado en adquirir una mayor participación en el terreno.
- Un tercero, como un inversor especializado en propiedades compartidas.
Es importante tener en cuenta que los demás herederos tienen derecho de tanteo y retracto, lo que significa que tienen prioridad para comprar la parte que se pone en venta antes de que se ofrezca a un comprador externo.
¿Qué Hacer Si Un Heredero No Quiere Vender?
Cuando uno o más herederos se oponen a la venta del terreno, la situación puede volverse compleja. Sin embargo, existen mecanismos legales para resolver este tipo de conflictos.
División judicial de la cosa común
La división judicial de la cosa común es un procedimiento legal que permite resolver disputas relacionadas con propiedades compartidas. En este caso, un juez puede decidir:
- Dividir físicamente el terreno: Si el terreno es suficientemente grande o tiene características específicas, el juez puede ordenar que se divida en partes proporcionales para que cada heredero reciba su parte correspondiente.
- Venta forzosa del terreno: Si la división física no es posible o práctica, el juez puede ordenar la venta del terreno completo y la distribución del importe entre los herederos según sus porcentajes de participación.
Aunque esta es una solución definitiva, es importante tener en cuenta que este proceso puede ser largo, costeso y puede generar tensiones familiares adicionales.
Mediación extrajudicial
Antes de recurrir a los tribunales, es recomendable intentar una mediación con la ayuda de un abogado o mediador especializado en herencias. Este enfoque puede facilitar el consenso y evitar los costes asociados a un proceso judicial.
Implicaciones Fiscales de Vender un Terreno Heredado
La venta de un terreno heredado implica cumplir con ciertas obligaciones fiscales, tanto al aceptar la herencia como al realizar la venta.
Impuestos al aceptar la herencia
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Este impuesto depende del valor del terreno y de la comunidad autónoma donde se encuentre. Algunas comunidades ofrecen bonificaciones o exenciones.
- Plusvalía municipal: Se paga al ayuntamiento donde se ubica el terreno y grava el incremento del valor del suelo desde la última transmisión.
Impuestos al vender el terreno
- Ganancia patrimonial: Se calcula como la diferencia entre el valor del terreno al momento de heredar (valor catastral o de tasación) y el precio de venta. Este beneficio se incluye en el IRPF.
- Plusvalía municipal: Si la venta genera un incremento en el valor del terreno, se deberá pagar nuevamente este impuesto.
Conclusión
Vender un terreno heredado puede ser un proceso complicado, especialmente cuando hay varios herederos con opiniones diferentes. Sin embargo, con la correcta planificación, el cumplimiento de los trámites legales y la ayuda de profesionales, es posible resolver cualquier conflicto y completar la venta de manera eficiente.
Antes de tomar una decisión, evalúa todas las opciones disponibles y busca asesoramiento legal para garantizar un proceso justo y beneficioso para todas las partes involucradas.
Preguntas Frecuentes
¿Es obligatorio inscribir el terreno en el Registro de la Propiedad para venderlo?
Sí, el terreno debe estar inscrito a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad. De lo contrario, no se podrá completar la venta de manera legal.
¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere vender?
Si uno de los herederos no está de acuerdo, no se puede vender el terreno completo sin su consentimiento. En este caso, los demás herederos pueden optar por vender únicamente sus partes o iniciar un proceso de división judicial.
¿Puedo vender mi parte del terreno heredado sin el consentimiento de los demás?
Sí, puedes vender tu porcentaje de participación. Sin embargo, los demás copropietarios tienen derecho de tanteo y retracto, lo que les da prioridad para adquirir tu parte.
¿Cuánto tiempo lleva un proceso judicial de división de la propiedad?
El tiempo varía según la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado, pero puede extenderse desde varios meses hasta años.
¿Qué sucede si la venta genera una ganancia patrimonial?
Debes declarar esta ganancia en tu declaración de la renta y pagar el impuesto correspondiente. La ganancia se calcula como la diferencia entre el valor de adquisición (tasación o valor catastral) y el precio de venta.




